Cuando Bernie Ecclestone quedó hecho unos zorros como consecuencia del asalto que sufrió en su domicilio a manos de unos atracadores, la marca de relojes Hublot aplicó los principios básicos de la metodología DAFO e interpretó que debía aprovechar la oportunidad para hacer una campaña publicitaria de imagen. Sin duda la cosa se prestaba a ello pero resulta tan frívolo buscar intereses comerciales a cuento de asuntos turbios, que sólo se puede considerar un desacierto la puesta en marcha del ejercicio creativo. Un error que podrían evitar en el futuro si decidieran atender a marcas serias que se desenvuelven con soltura en el arte de estar alerta al entorno, ejecutando piezas con estilo y sin dejarse llevar por el todo vale. Y como alguno habrá que ponga en duda que las haya, sirva el ejemplo de Nike para sacarles de su escepticismo. Lo hicieron con Tiger Woods y lo han vuelto a hacer con el deporte español y la operación Galgo. Porque las oportunidades lo son cuando se descodifican como es debido.
viernes, 14 de enero de 2011
martes, 21 de diciembre de 2010
El "abc" de la sponsorización y lo otro

La campaña “El concurso de fotos de Navidad” del proveedor de correo electrónico Hotmail (concurso fotográfico que premia con 2011 € la instantánea más divertida del periodo de Adviento) promociona una nueva versión del producto consistente en el envío de forma gratuíta de hasta 10 GB de fotos mediante un sistema sencillo integrado en la redacción del propio mensaje. Imaginemos por un momento que una empresa, la que sea, quiere asociarse a valores que tienen que ver con innovación y, para ello, decide facilitar a sus clientes una plataforma de compartición de imágenes similar a la desarrollada por Microsoft descrita anteriormente. Imaginemos también que decide contar con el gigante de la informática a modo de partner y, además, que dicha empresa se acerca a la sociedad mediante su vinculación a eventos deportivos (ya sea como organizador, como mecenas o como participante). Por último, pensemos que su target es gente joven a la que le encanta ver documentos gráficos que tienen que ver con los eventos deportivos con los que se relaciona la mencionada entidad. ¿No estaría en ese caso presentándose ante su público como un negocio marcado por la tecnología desde el aporte de una funcionalidad? Pues eso. En definitiva, que el "abc" de la sponsorización tiene que ver con las deducciones obtenidas de la charla entre mi colega y yo pero lo otro, ojo, lo de la personalidad, aunque no deja de ser la mandanga que decía en el primer párrafo, se puede llegar a conseguir con un poco de sentido común.
Etiquetas:
opinión
viernes, 10 de diciembre de 2010
La importancia del packaging (segunda parte)
Lo de la importancia del packaging es algo que no por repetido, deja de tener valor. En el caso de vender una idea, la presentación ante el cliente representa ese envoltorio y, por lo tanto, saber expresarlo con palabras resulta fundamental. Porque tener un buen producto entre manos, no garantiza el éxito en este caso. No dudo de las bondades de la Candidatura Ibérica para que España y Portugal organizasen el Mundial 2018 pero, seamos serios, con discursos como el de Ángel María Villar el día decisivo, no se puede ir a ningún lado. Aunque no soy muy amigo del programa “Punto Pelota”, aprovecho un vídeo suyo al respecto de este tema porque recoge perfectamente lo que fue, sin lugar a dudas, una pésima exposición.
Vale que “Mad Men” es una serie de ficción y que en ese sentido, las cosas salen como tienen que salir pero, sinceramente, no le vendría mal al presidente de la Federación Española de Fútbol repasar los discursos del publicista Don Draper cuando intenta convencer a unos tipos de que le responsabilicen de sus campañas en medios. Sirva el ejemplo de cómo habla sobre un vulgar proyector de diapositivas: vídeo.
jueves, 25 de noviembre de 2010
El Barça-Madrid pensado de forma lateral
Aunque algunos entiendan otra cosa, la disrupción no es más que ese elemento que nos hace dejar de hablar de nuestros asuntos por un momento, y pasar a comentar algo que nos llama la atención. En publicidad, como en la vida, dar con ese punto es fundamental ya que, de lo contrario, los mensajes pasan sin pena ni gloria. Para lograrlo, suele ayudar el pensamiento lateral. Eso de romper una secuencia lógica, si se hace bien, es garantía de éxito. Pero claro, acertar con el ejercicio creativo no es fácil. De ahí que haya tan pocos ejemplos de esto y, de ahí también que, el encontrarnos con uno de ellos, sea motivo de celebración. Justo lo que nos pasa con la campaña de los himnos de Canal + Liga para promocionar el Barça-Madrid. Desplazamiento de conceptos y componentes disruptivos como protagonistas. Todo un acierto. No hace falta decir mucho más. Sólo deleitarse con las ejecuciones:
Etiquetas:
buenas prácticas,
fútbol
jueves, 18 de noviembre de 2010
Congelados

Etiquetas:
fútbol
viernes, 12 de noviembre de 2010
Contenidos, experiencias y funcionalidades

Haciendo foco en esto último, hay que decir que hablamos de toda una serie de aplicaciones que pueden tener entidad propia o vivir en la red embebidas en las redes sociales de referencia. Y aunque tampoco esto nos pilla de sorpresa, nunca está de más traer al frente algún ejemplo de las mismas debido a que son, ahora mismo, de vital importancia. Y más si combina utilidad con entretenimiento. Es el caso de "Raise Up 10 th", una aplicación de Facebook creada por bwin por medio de la cual se puede seguir la trayectoria del Real Madrid en la Champions mientras se entrena de manera virtual para llegar a ser titular del equipo blanco. Sencillo pero efectivo. Y más si cuentas con un entorno de navegación amigable, un diseño atractivo y el gancho de futbolistas como Kaká, Di María, Özil, etc. Ya dijimos en su día que lo que no son cuentas son cuentos, así que los 12.000 jugadores apuntados en las fechas de lanzamiento del juego son suficiente aval para confirmar que lo expuesto en el primer párrafo de este texto acerca de los nuevos modelos, hay que tenerlo presente.
Etiquetas:
opinión
viernes, 5 de noviembre de 2010
Comunicación estéril
Etiquetas:
fútbol,
malas prácticas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)